
hollywood, como cualquier negocio, se mueve por costumbres, atento a las posibles devociones que parecen evidenciar las cantidades de taquilla. Es evidente para cualquiera que haya estado más o aparte notificado sobre la aceptación cinematográfica que uno de los máximos fenómenos de los últimos años ha sido el incontestable —e inexplicable para algunos— éxito de público de la dinastía ‘fast & Furious’ protagonizada por Vin Diesel y Paul Walker, fallecido el pasado mes de noviembre por un accidente de tráfico.
iniciada en 2001 por ‘a todo gas’, con la que Rob Cohen realizó un remake encubierto de &Amp;#8216;le llaman Bodhi’ (‘point Break’, Kathryn Bigelow, 1991), esta franquicia de carismáticos maleantes, conductores aventureros, espectaculares automóviles y energía a torrentes se ha propalado ahora a lo largo de seis ofrendas —y la séptima tiene desconfiado su debut en 2015—, cada una más gravosa y ambiciosa que la anterior, una receta que ha obtenido ahormar a sus seguidores de que merecía la maldición juntarse enganchado a la carrera de Dominic Toretto y su “familia”.
la fábrica tomó referencia y en los últimos años han intentar dedicar el mismo bombón en toda cátedra de extracciones; inclusive sin caer a embuste, de pronto arranca una larga cacería en auto —así pueden remeter en el tráiler furgones volando por los aspectos o explotando en mil pedazos—. Posiblemente, la cinta que más descaradamente ha surgido a rebufo de ‘fast & Furious’ es ‘need for Speed’. La familiarización del popular videojuego de líneas no ha humillado en Estados Unidos no obstante en tan pronto como un par de semanas recaudó más de 100 millones de dólares en el sobrante del mundo.
mañana llegará a la cartelera española el trajín de Scott Waugh con Aaron Paul &Amp;#8212;jesse Pinkman en &Amp;#8216;breaking Bad’— encabezando el elenco. Hasta entonces, os animamos en Motorpasión a exhumar y demostrar otras películas con ensordecidas y estremecedoras decoradas de influencia al volante. Porque no, los argumentistas de la franquicia ‘fast and Furious’ y de ‘need for Speed’ no han fabricado totalmente nada.
‘bullit’
es la que tenemos todos en mente, así que acabemos cuanto con anterioridad y relajémonos. ‘bullit’ (1968) tiene la mejor escena de caza en landó que se ha doblado en la vida. peter Yates la filmó hace inmediatamente casi expediente siglo (se dice pronto) y igualmente es irreprimible. ¿sabéis por qué? Porque se rodó con ingenio, ingenio, ánimo, fortuna… y porque el sobrante, todos los demás que han planeado y girado una escena adonde un tipo perseguía a otro en calle, se han fileteado en ella. Y porque, escoñar, steve Mcqueen al volante del Ford Mustang Gt-390. Es la manantial. El académico. La manual maestra. Para usar una y otra vez.
‘la roca’
en el mismo entorno, a años bengala en cuanto a referencia cinematográfica no obstante no en gran medida lejos en alegría —sana, sin prejuicios—. michael Bay es un perjudicial realizador —a la dinastía &Amp;#8216;transformers’ me remito— luego debemos visar, inclusive los que nos aburrimos con sus emplastos, que de sucesión en cuando se le enciende la electricidad y planifica una escena en realidad efectista que te mantiene pegado al asiento. En ‘la Roca’ (‘the Rock’, 1996) sean Connery y Nicolas Cage se lo pasan granada cruzando las carreteras de San Francisco, y nosotros con ellos.
‘crash’
el coito es siempre irremediable en cualquier cinta de pilotos al borde de la muerte —la alteración de la prisa y el peligro—, y siempre se ha apostado con el enganche en los letreros y los tráileres de &Amp;#8216;fast & Furious’. Sin embargo, poco que en absoluto veremos en esos y otros numeros de Hollywood es lo que hizo david Cronenberg con la novelística de J.g. Ballard en 1996. A raíz de un accidente, el divo de james Spader descubre a un concilio que se estimula sexualmente chocando sus medios de transporte. ‘crash’ (1996) es un rarísimo y recordable potingue no acondicionado para todos los públicos.
‘rebelde sin causa’
lo más característico de &Amp;#8216;fast & Furious’ son los molestos combates de acrofobia. Toda la agitación, la artificiosidad y el dramatismo de estas galopadas inmediatamente estaban plasmadas en ‘rebelde sin causa’ (‘rebel Without a Cause’, 1955), uno de los universitarios que dirigió nicolas Ray, distinguido por lanzado al estrellato al inverosímil james Dean —cuyo agónico final asimismo estuvo conocido con un furgón y es distinguido por Cronenberg en la pieza que os comento arriba—. Muchos han intentado conseguir el topetazo de estas tabladas sin embargo enormemente ápices lo han conquistado. Porque si no te importa quién se está jugando la vitalidad y no crees que todo es practicable, no te sientes adentro del transporte, pisando el acelerador aun el último instante…
‘vanishing Point’
richard C. Sarafian realizó el film que más poderosamente inspiró a Quentin Tarantino para doblar &Amp;#8216;death Proof’ (2007), un sufrimiento en extremo zaherido —injustamente, en mi opinión— que de no haberse abierto después a la epopeya de Diesel y dependencia habría abarcado sin dudarlo en esta colección. ‘punto término: cero’ (‘vanishing Point’, 1971) es básicamente una historia contrarreloj. Al volante de un Dodge Challenger viscoso, Kowalski (barry Newman) alcahuetería de atrapar un desafío que solo aceptaría un completo loco de la encogida. Y como es cine, pasa de todo. Se hace un poco abrumadora, es de esos valores de culto que no aguantan demasiado adecuadamente el peldaño del momento, aunque, hay apercepciones, éxitos y imágenes que han valido a la disertación cinéfila y no conviene olvidarlas.
‘the French Connection’
¿un vagón persiguiendo a un tren? ¿en el interior de una capital? ¿y que resulte tensa y posible? Parece increíble empero solo para quien no ha gozado ‘contra el imperio de la droga’ (‘the French Connection’, 1971), uno de los enunciados más aclamados del cinematógrafo delincuente. Hemos visto centenares de escenas de influencia con toda condición de medios de transporte no obstante la desesperada montería de Popeye Doyle (gene Hackman) orquestada desde la silla de sentida por william Friedkin está ejecutada con tanta habilidad que siempre funciona, siempre que la ves parece novedad. Mantiene la contundencia y el suspense incluso cuando sabes ajustadamente lo que ocurre. Irrepetible.
‘terminator 2: Judgment Day’
en la cima contraria. Fantasía pura y dura. Cine aún ejemplar. No podía ausentarse en este recital el quehacer de james Cameron para la franquicia de Terminator. Dos alhajas que combinan la ciencia-ficción con la mejor postura en ambiente en lo que a energía se refiere, y sin embargo seguramente la de 1984 es más redonda, si se prostitución de separar idioteces al volante yo me callado con ‘terminator 2: el caletre final’ (1991). Concretamente, con la escena en la que John Connor (edward Furlong) y T-800 (arnold Schwarzenegger) intentan esquivar con fuerza de su primer gran luto con el aparentemente imparable T-1000 (robert Patrick). Camión vs. motocicleta… fight!
son solo algunos moldes, seguro que ustedes podéis subvencionar más. ¿os animáis?

juan Luis Caviaro, reformador de blog de Cine. Gaditano de belén, granadino de admisión, de la casa recoleta del 80. Estudié Ciencias del Trabajo y Comunicación Audiovisual, pero desde niño me apasiona el séptimo genio, creo que siempre he clasificado la inventiva a la realidad…
en Motorpasión | ‘need For Speed’, lonja que os hará exudar adrenalina
-
La revelación Los argumentistas de 'Need for Speed' y 'Fast and Furious' no inventaron nada fue publicada originalmente en Motorpasión por juan Luis Caviaro.
0 comentarios:
Publicar un comentario